
Durante los meses de verano a todos nos apetece disfrutar de comidas ligeras, fresquitas y sabrosas.
¿Tienes idea de cómo incluir los alimentos recomendados para diabéticos en tus recetas más veraniegas? Hoy te traemos alternativas para disfrutar más de las comidas de este verano ¡no te lo pierdas!
Legumbres
Según recientes investigaciones, los garbanzos, lentejas y alubias ayudan a controlar el azúcar en sangre y reducen el riesgo de ataques cardiacos y accidentes cerebro vasculares.
Sabemos que oír hablar de legumbres a estas alturas del año puede parecer no muy apetecible, pero hay vida más allá de los platos calientes.
Deja para el inverno los estofados y cocidos y ahora incorpora estos ricos ingredientes en recetas más frescas.
Una ensalada de lentejas bien aliñada, un hummus casero o una hamburguesa de alubias son formas sencillas y fáciles de tomar legumbres este verano.
Además de ser sabrosas y muy saludables forman parte de la lista de alimentos para diabéticos que todos tenemos que conocer.
Vegetales verdes
Nos referimos a todos esos vegetales de hoja color verde oscuro.
Espinacas, coles, berzas o los berros tienen que estar en tu nevera este verano.
Su composición baja en carbohidratos es muy recomendable para mantener nuestros índices glucémicos en valores correctos sin preocuparnos demasiado por la cantidad.
Además, contienen mucha vitamina A, uno de los nutrientes beneficiosos para nuestros ojos y piel.
Una crema tibia de espinacas, una ensalada variada de estos vegetales o unas coles de Bruselas salteadas con jamón son algunas de las ideas que se nos ocurren para tus menús veraniegos.
Pescado azul
De entre los alimentos beneficiosos para la diabetes, destaca el pescado azul.
Su carne es una de las proteínas más valiosa en la alimentación de los diabéticos.
Los ácidos grasos que contiene su carne ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y a reducir el colesterol.
Un tataki de atún, salmón al horno o un espeto de sardinas son platos que no pueden fallar este verano.
Incluye el pescado azul en tu dieta ¡es buenísimo! De hecho, existen estudios científicos que aseguran que los ácidos grasos omega-3 reducen el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Cítricos y frutos rojos
Naranjas, limones, limas o pomelos son fuentes de vitamina C.
Los cítricos actúan como antioxidantes, reforzando los vasos sanguíneos y favoreciendo que nuestras heridas cicatricen mejor.
Utiliza limón exprimido para los aliños, incluye gajos de naranjas en tus ensaladas o prepara salsas con la pulpa del pomelo para evitar que tu diabetes influya en tu salud circulatoria.
Hierbas aromáticas y especias
Muchas veces, para darle sabor a nuestras recetas, puede que pequemos en un exceso de sal o grasas, en platos salados y de azúcar en los postres.
¿Sabías que las plantas aromáticas y especias pueden ser el complemento que necesitas para potenciar los sabores?
Por ejemplo, la cúrcuma tiene propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes que nos ayudan a los diabéticos a controlar nuestros niveles de azúcar en sangre.
Los polifenoles y flavonoides del orégano también ayudan a prevenir los picos de glucemia; y el jengibre tiene propiedades antidiabéticas.
En los postres, añade vainilla o canela para potenciar el dulzor sin usar azúcar ni edulcorantes.
La canela tiene componentes bioactivos que estimulan la producción de insulina y disminuyen los niveles de azúcar en sangre, por lo que es muy recomendable para los DT2.
RECURSO:quohealth.com