
El control concienciado y diario de la diabetes es muy importante para conseguir llevar la gestión de nuestra enfermedad a otro nivel y reducir considerablemente las posibilidades de sufrir un trastorno mucho más grave.
Uno de los pilares fundamentales para conseguirlo es el conteo de los carbohidratos que ingerimos en cada una de nuestras comidas.
Para poder hacerlo de una manera más ágil y eficaz, es necesario que planifiquemos nuestras comidas.
Muy atento porque hoy hablamos de los alimentos recomendados para los que somos diabéticos tipo 1.
¿Cómo tiene que ser la dieta para diabéticos tipo 1?
El debut de la diabetes, en un primer momento, puede parecernos complicado porque no solo tenemos que asumir que padecemos la enfermedad, también tenemos que adaptar nuestro estilo de vida.
La evolución de nuestra dolencia dependerá, entre otros muchos aspectos, de la alimentación que llevemos.
La dieta para diabéticos tipo 1, al igual que la del resto de personas, tiene que ser variada, equilibrada y saludable.
De todos los nutrientes que pueden conformar un calendario de comidas, debemos tener en cuenta que los hidratos de carbono son los que más influyen sobre los valores de glucemia después de cada una de nuestras comidas.
Recordemos que hay muchos tipos de carbohidratos.
¿Cómo hay que elaborar un plan de comidas?
La planificación de nuestras comidas será indispensable para poder comer de forma variada, acción que influirá de una manera muy beneficiosa en la gestión de nuestra enfermedad.
A la hora de planificarnos, tenemos que introducir en nuestro menú productos de todos los grupos de alimentos con una previsión de una semana, cómo mínimo.
En nuestro calendario de comidas tienen que cobrar gran importancia las legumbres porque su alto contenido en fibra y proteínas reducen la absorción de grasas.
Es recomendable ingerir entre 3 y 5 raciones a la semana.
En la misma medida, debemos destacar las carnes y los pescados.
La primera, ayuda enormemente a corregir la glucosa en el metabolismo y, los segundos, contienen ácidos grasos que trabajan para controlar la cantidad de azúcar en sangre y reducir el colesterol.
Ambos grupos, debemos consumirlos entre tres y cinco veces a la semana.
Los cereales integrales; la verdura, principalmente de hoja verde y la fruta son otras materias primas muy recomendables para elaborar la dieta de un diabético tipo 1.
Los expertos aconsejan ingerir entre 3 y 5 raciones diarias de pan, cereales, arroz o tubérculos; mientras que, en el caso de los vegetales o las frutas, lo adecuado es hacerlo 2-3 veces al día.
Además, también tenemos que introducir en el plan de comidas los lácteos.
La leche y sus derivados, por su alto contenido en calcio, son muy ventajosos para los huesos y los dientes.
Mejor desnatada o semidesnatada.
Por último, las grasas y los dulces si aparecen en la dieta, tienen que hacerlo de una manera ocasional, sobre todo los dulces, nunca debe de ser una normalidad sino un capricho que nos permitamos de vez en cuando.
Debemos tener en cuenta que, los alimentos ricos en azúcares o elaborados con cereales refinados, incrementan la glucemia de una forma rápida; al contrario que los productos saludables.
¿Cuáles son los alimentos que no pueden faltar?
En el momento de elaborar la dieta para diabéticos tipo 1, no solo debemos tener en cuenta los grupos alimenticios que vamos a introducir, también hay que fijarse en cuales son los alimentos más recomendados para que podamos ingerirlos los que padecemos esta enfermedad, es decir, los superalimentos para diabéticos.
Menestra
No existe un plato más nutritivo que este.
La variedad de verduras en esta receta proporciona un tercio del total diario en fibra e incluye otros nutrientes como el magnesio y el potasio.
En concreto, media taza de este producto contiene la misma cantidad de proteínas que una onza de carne, pero sin grasas saturadas.
Cítricos
Como hemos comentado, las frutas son un alimento imprescindible en la dieta de un diabético.
Los cítricos, además de ricos no contienen excesiva azúcar, por lo que debes incluirlos en tu dieta.
Los limones, las naranjas y las limas podemos comerlas sin exprimir o en forma de zumo, aunque en este caso con más cuidado y control, siempre recién exprimido.
Tomates
Debemos considerarlo como una de las mejores frutas.
Su alto contenido de vitamina C, hierro y vitamina E hacen que sea uno de los platos más nutritivos en la dieta de un diabético tipo 1.
Salmón
Es un producto al que debemos prestarle mucha atención.
Este pescado, al contar con un alto contenido en ácidos grasos omega 3, nos ayuda a controlar los niveles de azúcar en el organismo y reducen el colesterol.
Debemos evitar empanarlo o freírlo en mucha grasa.
Lo más adecuado es cocinarlo a la plancha, al horno o al vapor.
Nueces
Dentro de los frutos secos, este es uno de los más destacables.
Una ración de nueces contiene un gran número de grasas saludables y nos ayuda a controlar el hambre.
Además, también nos aportan una alta dosis de magnesio y fibra.
RECURSO:quohealth.com